Prueba la presencia

Caractcharia y la No Dualidad

En el marco de las tradiciones contemplativas y filosóficas, el concepto de presencia ocupa un lugar central.

Es una experiencia inmediata, no mediada por el intelecto, en la que el individuo se descubre libre de construcciones e identificaciones mentales.

El enfoque Caractcharia es parte de esta perspectiva. Aunque este término es poco conocido, designa una postura interior específica, un compromiso con una experiencia directa de la realidad, sin separación entre el observador y lo observado.

Esta exploración conecta con la no dualidad, un concepto fundamental en muchas tradiciones espirituales, incluidas Advaita Vedānta, Dzogchen y Chan.

La Presencia: un regreso a la experiencia directa

La mente humana tiene una tendencia natural a fragmentar la experiencia en sujetos y objetos, creando una separación entre uno mismo y el mundo.

Degustar presencia es precisamente suspender esa división artificial y abrirse a la realidad tal como es, sin filtro conceptual.

Desde esta perspectiva, estar presente significa no sólo estar atento al momento presente, sino reconocer que somos ese momento mismo.

La presencia es entonces un estado de total apertura, libre de cualquier anticipación o recuerdo.

La Caractcharia nos invita a esta inmersión total en la realidad, dejando de lado cualquier interpretación o juicio.

Ofrece una disciplina interior donde la experiencia ya no está disociada de quien la vive.

Caractcharia: un camino de interioridad e integración

El término Caractcharia se refiere a una actitud interior que va más allá de la simple atención o vigilancia.

No se trata sólo de percibir el momento, sino de anclarse en una lucidez radical, una percepción donde se borra la dualidad.

Las prácticas asociadas con este enfoque incluyen:
 Abandonar el comentario mental: aprender a percibir sin superponer etiquetas ni interpretaciones.
Cultivar una presencia sin reactividad automática, una acogida incondicional de lo que es.
 La integración del silencio: reconocer que detrás de la actividad mental hay un fondo de silencio que siempre está presente.

Este camino se une a la esencia de las tradiciones no duales, que insisten en que la separación entre uno mismo y el mundo es una ilusión producida por la mente.

No dualidad y autorrealización

En las tradiciones no duales, la idea fundamental es que el individuo y el universo son uno. La conciencia no está encerrada en un cuerpo o mente individual; es el tejido mismo de la realidad.

En Advaita Vedānta, este reconocimiento se describe con la afirmación Tat Tvam Asi (“Tú eres Eso”), que indica que nuestra verdadera naturaleza es idéntica a lo Absoluto.

De manera similar, el Dzogchen tibetano enseña que la conciencia primordial (Rigpa) está siempre presente, es libre y espontánea.

Desde esta perspectiva, disfrutar de la presencia significa darnos cuenta de que no somos un yo limitado que interactúa con el mundo, sino el espacio mismo en el que aparecen todas las percepciones y fenómenos.

Hacia una experiencia viva de la realidad

Lejos de ser una teoría simple, este enfoque requiere experimentación directa.

No basta con comprender intelectualmente la no dualidad; hay que vivirlo.

Quietud interior: algunas ideas para ello

Práctica del silencio:
 Observar sin buscar controlar ni analizar.
 Contemplación del cuerpo y las sensaciones: sentir cada momento sin separación entre la experiencia y el experimentador.
 Despertar al espacio de la conciencia: preguntar “¿Quién percibe?” » y darse cuenta de que lo que percibe no tiene límite ni centro.

En esta apertura, Caractcharia se convierte en una forma de estar en el mundo, donde cada momento es una revelación de presencia, libre de cualquier control mental.

Saborear la presencia no es un esfuerzo ni una técnica particular: es un retorno a lo que ya está allí.
La Caractcharia, como actitud interior, nos guía hacia esta sencillez radical donde desaparece la división entre uno mismo y el mundo.

En este reconocimiento, la no dualidad deja de ser un concepto y se convierte en una experiencia vivida.
Y ahí es donde reside la verdadera libertad.

Retour



Espacio privado Menciones legales Espacio privado

2023-2025 © beonewith.com - Reservados todos los derechos
Arriba