El concepto de "no rechazo de lo que uno es" forma parte de la perspectiva de la no dualidad, una filosofía presente en tradiciones espirituales como el Advaita Vedanta, el budismo o el taoísmo.
Aquí hay una explicación detallada:
"No hay rechazo de lo que es uno mismo"
Esta frase refleja un aspecto fundamental de la no dualidad:
– Todo lo que vivimos o experimentamos es parte de esta única realidad.
– Negar una parte de ti mismo (pensamientos, emociones, aspectos de tu identidad) es mantener la ilusión de separación.
– Al acoger todo lo que es, sin juzgar ni rechazar, nos alineamos con la verdad de la no dualidad.
Aceptación radical
En lugar de luchar contra nuestros miedos, imperfecciones o emociones, esta visión nos anima a acoger todo, incluso lo que parece “negativo”. La idea no es identificarse con estos aspectos, sino reconocer que también son manifestaciones de la realidad única.
Ejemplo: Si sientes ira, la no dualidad no requiere que la reprimas o la niegues, sino que la acojas plenamente, viéndola como lo que es: una experiencia pasajera, sin separación entre «tú» y «ella».
Transformación a través de la hospitalidad
Al dejar de rechazar una parte de ti mismo o de la realidad:
– La mente se vuelve más clara porque ya no resiste.
– Alcanzamos una paz profunda, porque nos damos cuenta de que ya todo es perfecto dentro de nosotros.
– La ilusión de separación (entre “yo” y “el mundo”, “el bien” y el “mal”) comienza a disiparse.
Una práctica concreta
Para encarnar este principio:
– Observa tus pensamientos y emociones sin juzgar.
– No rechaces nada de lo que surja. Pregúntese: «¿Puedo permitir que esta experiencia exista sin luchar contra ella?»
– Mantente presente en todo lo que es, dejando de lado la idea de que algunas cosas deberían ser diferentes.
“No rechazar lo que uno es” significa abrirse a la realidad tal como es, sin divisiones, aceptando que todo lo que aparece en la experiencia es parte integrante del todo indivisible. Esto conduce a una comprensión más profunda de la naturaleza de la existencia y de uno mismo.